miércoles, 8 de septiembre de 2010

NOTICIAS RELEVANTES PARA NEGOCIOS EN MEXICO

1- Dan más apoyos a PyMES de Zapopan

Con la constitución del Fondo de Garantía Zapopan, el gobierno municipal contará con recursos por 30 millones de pesos para apoyar a alrededor de 600 créditos para el desarrollo de Pymes en el municipio.
El titular del Centro de Promoción Económica y Turismo de Zapopan, Roberto de Alba Macías, dijo que esta bolsa se integra con la aportación de tres millones de pesos por parte del municipio, cantidad que el Fondo Jalisco (Fojal) multiplicará por 10.
Agregó que gracias a la firma de dos convenios de colaboración con el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial, que firmó el gobierno municipal de Zapopan, se otorgarán importantes beneficios para impulsar el fortalecimiento de las micro, pequeña y mediana empresas. 

2-Economía pide más apoyo para las PyMES

Es necesario mayor presupuesto al fomento y apoyo a la pequeña y mediana empresa a diferencia de otros sectores, dijo Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, de la Secretaría de Economía.
En el marco de 17 aniversario de la Fundación para el Desarrollo Sostenible en México (Fundes), aplaudió que se apoye a otras áreas, pero preponderó el beneficiar a las pymes que juegan un papel sustancial en la economía.
"Si comparamos lo que se destina al sector del campo, por ejemplo, es 25 veces superior el recurso, cuando las pymes son el principal generador de empleos del país".

3-Canadá apuesta más por México

Stephen Poloz, vicepresidente Ejecutivo de Financiamiento de Export Development Canadá (EDC), institución de crédito con autonomía financiera para las exportaciones del gobierno de la hoja de maple, visitó México para reunirse con empresarios que invierten en el país y buscan seguir creciendo, pues en 2009 colocó 700 millones de dólares canadienses en nuevos préstamos.
Consciente del problema de inseguridad en México, aseguró que eso no impide la realización de los negocios y cada empresa debe contemplar los riesgos y beneficios, pero no es factor negativo, porque los empresarios ven aquí una economía vibrante y creciente, por lo tanto hay un gran interés de invertir en México.

4-Intel extiende estrategia en PyMES

Después de ser nombrado director general de Intel México en marzo de 2010, Scott Overson fue a Estados Unidos para tomar el cargo oficialmente. Tiene 20 años de experiencia en Intel y su reto es definir las estrategias para posicionar y fortalecer la presencia del principal fabricante de microprocesadores en el país, dentro de los segmentos educación, retail, pymes, ensambladores locales, telecomunicaciones y el sector público-gubernamental.
"La propuesta que tuve en México es la oportunidad de aplicar estrategias dirigidas a acelerar el desarrollo de segmentos como el canal, pymes, educación, ensambladores locales, soluciones para el sector público gubernamental y telecomunicaciones. Estoy muy emocionado de estar en México, conocer la cultura y la gente", compartió Overson en el marco del Editor's Day de Intel.

5- Cae la venta de casas nuevas

  El desempleo y la escasez de viviendas nuevas, fueron los principales factores que infuyeron en la caída de la  de vivienda nueva; ya que este año que esta a punto de concluir la venta de casas nuevas  fue de 18 mil millones de dolares, muy por debajo del que hubo en el 2007, el mejor año en cuanto a ventas del sector de la vivienda en la última década.
Tan sólo en el 2007 hubo ventas de "casas nuevas" por un valor de 30 millones de dólares, y para el próximo año se espera todavía una reducción en dicho sector, ya que se habla de 16 mil millones  de dolores en cuanto a ventas.
De acuerdo a Phillip Hendrix, Dir. Gral de Coldwell Banker, la firma de corretaje inmobiliario más importante a nivel mundial, de 2007 a 2010 la baja de ventas en el mercado de vivienda nueva será del 70 %, situación preocupante para dicho sector que se ha visto seriamente dañado en los últimos tres años, principalmente a causa de la crisis económica que ha azotado el mundo entero.

6-Ven panorama favorable para fondos de inversión

 La estabilidad macroeconómica y un mayor acceso y variedad de productos abren un panorama positivo para el mercado de fondos de inversión en México, que podría registrar un crecimiento de 91 por ciento al cierre de 2012, estimaron directivos de BBVA Bancomer.
   Al presentar cinco nuevos fondos de inversión internacionales, el director de Asset Management de este grupo financiero, Jorge Pérez Sámano, dijo que al segundo trimestre de 2010 este mercado reportó un peso de 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) , al sumar a julio activos por un billón 78 mil 74 millones de pesos. 

7-Buscan desincentivar uso de efectivo en sector popular

Banco Azteca y Elektra buscarán disminuir el uso de efectivo en el sector popular con su primer monedero electrónico, que al contar con el respaldo de MasterCard será aceptado tanto a nivel nacional como internacional.
   El director de Captación de Banco Azteca, Gilberto Mendoza Bru, explicó que se puede recargar las veces que se desee con un máximo de mil 500 Unidades de Inversión (Udis) , equivalentes a seis mil 500 pesos por plástico.

 

8-Ubican a mil empresas que usan la sustitución laboral

La autoridad fiscal de México detectó en los últimos dos años mil empresas que “en forma abusiva” tienen en su planta laboral a sociedades cooperativas, para evitar el pago de cuotas de seguridad social y del Impuesto Sobre la Renta, informó Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detalló que 688 corresponden a sociedades simuladas, y 268 son clientes, socios o accionistas.
Ayer, el SAT y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración administrativa con el propósito de intercambiar información fiscal, el cual va encaminado a evitar el outsourcing.

 9-DF, entidad más competitiva en México

El Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Aguascalientes son los estados más competitivos de acuerdo con el Indice de Competitividad Estatal 2010 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En conjunto esas cinco entidades retienen 65% de la inversión extranjera directa y generan 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, afirmó el presidente del IMCO, Valentín Díez Morodo.

10- SAT, a la "caza" de nóminas alteradas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el inicio de una cruzada contra la evasión.
El director del IMSS, Daniel Karam, advirtió a las empresas que fortalecerá sus actos de fiscalización para asegurar que los trabajadores sean afiliados, y que este registro corresponda con los salarios reales que perciben.
El funcionario reconoció que existe una evasión fiscal de entre 17% y 20% del total de las cuotas que ingresan al IMSS, que son de 120 mil millones de pesos anuales.
Karam alertó a los empresarios a no dejarse engañar con algunas empresas de outsourcing, a las que calificó como esquemas abusivos de sustitución laboral que se encuentran fuera de la ley, y dijo que este tipo de firmas podría traerles problemas al grado de privarlos hasta de la libertad.

 


 



 


 


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario