miércoles, 10 de noviembre de 2010

TAREA DE VPN, FED

Valor actual neto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Valor actual neto procede de la expresión inglesa Net present value. El acrónimo es NPV en inglés y VAN en español. Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial, de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto.
La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:
 \mbox{VAN} = \sum_{t=1}^n{\frac{V_t}{(1+k)^t}}- I_0
Vt representa los flujos de caja en cada periodo t.
I0 es el valor del desembolso inicial de la inversión.
n es el número de períodos considerado.
El tipo de interés es k. Si el proyecto no tiene riesgo, se tomará como referencia el tipo de la renta fija, de tal manera que con el VAN se estimará si la inversión es mejor que invertir en algo seguro, sin riesgo especifico. En otros casos, se utilizará el coste de oportunidad.
Cuando el VAN toma un valor igual a 0, k pasa a llamarse TIR (tasa interna de retorno). La TIR es la rentabilidad que nos está proporcionando el proyecto.

Sistema de Reserva Federal  (FED)



El Sistema de Reserva Federal (Federal Reserve System, informalmente FED) es el sistema bancario central de los Estados Unidos. El Sistema de Reserva Federal, es un banco privado encargado de guardar todos los fondos privados de los bancos del sistema bancario norteamericano.
La Junta de Gobernadores del Sistema de Reserva Federal es una agencia gubernamental independiente, sin embargo está sujeto a la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act). Como muchas de las agencias independientes, sus decisiones no tienen que ser aprobadas por el Presidente o por alguna persona de la rama ejecutiva o legislativa del gobierno. La Junta de Gobernadores no recibe dinero del Congreso, y su mandato tiene una duración que abarca varios gobiernos y legislaturas. Una vez que el presidente designa a un miembro de la junta, éste se hace independiente, sin embargo puede ser destituido por el presidente según lo establecido en la sección 242, Título 12, del Código de Estados Unidos.
El Sistema de Reserva Federal fue creado el 23 de diciembre de 1913 por la Ley de Reserva Federal (Federal Reserve Act). Todos los bancos nacionales tuvieron que unirse al sistema. Los billetes de la Reserva Federal (Federal Reserve Notes) fueron creados para tener una oferta monetaria flexible.

tarea de WACC Y TIR

WACC

El WACC (del inglés Weighted Average Cost of Capital) se denomina en ocasiones en español Promedio Ponderado del Costo de Capital o Coste Medio Ponderado de Capital (CMPC), aunque el uso más extendido es con las siglas originales en inglés WACC. Se trata de la tasa de descuento que debe utilizarse para descontar los flujos de fondos operativos para valuar una empresa utilizando el descuento de flujos de fondos, en el "enterprise approach".
El “CPPC” muestra el valor que crean las corporaciones para los accionistas (rentabilidad del capital invertido). Este valor o rentabilidad está por encima del costo de ese capital, costo que representa el CPPC, y sirve para agregar valor cuando se emprenden ciertas inversiones, estrategias, etc.
El resultado que obtendremos será un porcentaje, y aceptaremos cualquier inversión que esté por encima de este.
Es un método ampliamente utilizado en clases de finanzas a nivel de Posgrado para calcular el costo de capital de una empresa o proyecto.
La necesidad de utilización de este método se justifica en que los flujos de fondos operativos obtenidos, se financian tanto con capital propio como con capital de terceros. El WACC lo que hace es ponderar los costos de cada una de las fuentes de capital.

Cálculo

 WACC(cpp)= K_e {\frac{CAA}{CAA+D}} + K_d (1-T) {\frac{D}{CAA+D}}

Donde: WACC : Weighted Average Cost of Capital (Promedio Ponderado del Costo de Capital)
Ke: Tasa de costo de oportunidad de los accionistas.
CAA: Capital aportado por los accionistas
D: Deuda financiera contraída
Kd: Costo de la deuda financiera - hh
T: Tasa de impuesto a las ganancias

Tasa interna de retorno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversión, está definida como la tasa de interés con la cual el valor actual neto o valor presente neto (VAN o VPN) es igual a cero. El VAN o VPN es calculado a partir del flujo de caja anual, trasladando todas las cantidades futuras al presente. Es un indicador de la rentabilidad de un proyecto, a mayor TIR, mayor rentabilidad.
Se utiliza para decidir sobre la aceptación o rechazo de un proyecto de inversión. Para ello, la TIR se compara con una tasa mínima o tasa de corte, el coste de oportunidad de la inversión (si la inversión no tiene riesgo, el coste de oportunidad utilizado para comparar la TIR será la tasa de rentabilidad libre de riesgo) . Si la tasa de rendimiento del proyecto - expresada por la TIR- supera la tasa de corte, se acepta la inversión; en caso contrario, se rechaza.
 VAN = \sum_{t=1}^n{\frac{V_F{t}}{(1+TIR)^t}} -Io = 0 
Donde VFt es el Flujo de Caja en el periodo t.
Por el teorema del binomio:
(1+r)^{-n} \approx  1 - n*r
 I=Q_{1}*(1-r) + ... + Q_{n}*(1-n*r) \
 I - ( Q_{1} + ... + Q_{n}) =  - r* ( Q_{1} + ... + n*Q_{n}) \
De donde:




 r = \frac{-I + \sum_{i=1}Q_{i}}{\sum_{i=1}^n{i*Q_{i}}} \

miércoles, 3 de noviembre de 2010

cronograma de proyectos de inversion

no se como se adjunta aqui entonces esto es lo mas parecido
Sep 1 -  Sep 8    Sep 8 -  Sep 15    Sep 15 -  Sep 22    Sep 22 -  Sep 29    Sep 29 -  Oct 6    Oct 6 -  Oct 13    Oct 13 -  Oct 20    Oct 20 – Oct 27    Oct 27 -  Nov 3    Nov 3
Nov 10
Planeación del Proyecto                                   
Producto, mercado.                                   
Viabilidad del Proyecto                                   
    Investigación de Mercado                           
    Segmentación de Mercado                               
        Ubicación Geográfica y Estudio de Mercado.                           
            Proyecciones (Egresos, Ingresos e Inversión)                   
                    Balance General y Estado de Resultados           
                            Proyecto de Inversión Final       
                                Elaboración de presentación y trabajo escrito   
                                    ENTREGA

miércoles, 29 de septiembre de 2010

INVGERENCIA DEL MERCADO BURSATIL MEXICANO EN LA CRECION, DESARROLLO, PUESTA EN MARCHA Y VALUACION DE UN PROYECTO DE INVERSION

Podemos empezar diciendo que la BMV su principal ideal era la de fiananciarce para proyectos donde los accionistas invertian su dinero en esa accion para que la empresa creciera y les diera un rendimiento pero ahora sabes que no es asi las personas que comprar en acciones en la bolsa las ultizan para tener una ganancia sin importar cual sea el proyecto o si la empresa se queda sin recursos para proximos proyectos se busca solamente el beneficio particular

miércoles, 8 de septiembre de 2010

NOTICIAS RELEVANTES PARA NEGOCIOS EN MEXICO

1- Dan más apoyos a PyMES de Zapopan

Con la constitución del Fondo de Garantía Zapopan, el gobierno municipal contará con recursos por 30 millones de pesos para apoyar a alrededor de 600 créditos para el desarrollo de Pymes en el municipio.
El titular del Centro de Promoción Económica y Turismo de Zapopan, Roberto de Alba Macías, dijo que esta bolsa se integra con la aportación de tres millones de pesos por parte del municipio, cantidad que el Fondo Jalisco (Fojal) multiplicará por 10.
Agregó que gracias a la firma de dos convenios de colaboración con el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial, que firmó el gobierno municipal de Zapopan, se otorgarán importantes beneficios para impulsar el fortalecimiento de las micro, pequeña y mediana empresas. 

2-Economía pide más apoyo para las PyMES

Es necesario mayor presupuesto al fomento y apoyo a la pequeña y mediana empresa a diferencia de otros sectores, dijo Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, de la Secretaría de Economía.
En el marco de 17 aniversario de la Fundación para el Desarrollo Sostenible en México (Fundes), aplaudió que se apoye a otras áreas, pero preponderó el beneficiar a las pymes que juegan un papel sustancial en la economía.
"Si comparamos lo que se destina al sector del campo, por ejemplo, es 25 veces superior el recurso, cuando las pymes son el principal generador de empleos del país".

3-Canadá apuesta más por México

Stephen Poloz, vicepresidente Ejecutivo de Financiamiento de Export Development Canadá (EDC), institución de crédito con autonomía financiera para las exportaciones del gobierno de la hoja de maple, visitó México para reunirse con empresarios que invierten en el país y buscan seguir creciendo, pues en 2009 colocó 700 millones de dólares canadienses en nuevos préstamos.
Consciente del problema de inseguridad en México, aseguró que eso no impide la realización de los negocios y cada empresa debe contemplar los riesgos y beneficios, pero no es factor negativo, porque los empresarios ven aquí una economía vibrante y creciente, por lo tanto hay un gran interés de invertir en México.

4-Intel extiende estrategia en PyMES

Después de ser nombrado director general de Intel México en marzo de 2010, Scott Overson fue a Estados Unidos para tomar el cargo oficialmente. Tiene 20 años de experiencia en Intel y su reto es definir las estrategias para posicionar y fortalecer la presencia del principal fabricante de microprocesadores en el país, dentro de los segmentos educación, retail, pymes, ensambladores locales, telecomunicaciones y el sector público-gubernamental.
"La propuesta que tuve en México es la oportunidad de aplicar estrategias dirigidas a acelerar el desarrollo de segmentos como el canal, pymes, educación, ensambladores locales, soluciones para el sector público gubernamental y telecomunicaciones. Estoy muy emocionado de estar en México, conocer la cultura y la gente", compartió Overson en el marco del Editor's Day de Intel.

5- Cae la venta de casas nuevas

  El desempleo y la escasez de viviendas nuevas, fueron los principales factores que infuyeron en la caída de la  de vivienda nueva; ya que este año que esta a punto de concluir la venta de casas nuevas  fue de 18 mil millones de dolares, muy por debajo del que hubo en el 2007, el mejor año en cuanto a ventas del sector de la vivienda en la última década.
Tan sólo en el 2007 hubo ventas de "casas nuevas" por un valor de 30 millones de dólares, y para el próximo año se espera todavía una reducción en dicho sector, ya que se habla de 16 mil millones  de dolores en cuanto a ventas.
De acuerdo a Phillip Hendrix, Dir. Gral de Coldwell Banker, la firma de corretaje inmobiliario más importante a nivel mundial, de 2007 a 2010 la baja de ventas en el mercado de vivienda nueva será del 70 %, situación preocupante para dicho sector que se ha visto seriamente dañado en los últimos tres años, principalmente a causa de la crisis económica que ha azotado el mundo entero.

6-Ven panorama favorable para fondos de inversión

 La estabilidad macroeconómica y un mayor acceso y variedad de productos abren un panorama positivo para el mercado de fondos de inversión en México, que podría registrar un crecimiento de 91 por ciento al cierre de 2012, estimaron directivos de BBVA Bancomer.
   Al presentar cinco nuevos fondos de inversión internacionales, el director de Asset Management de este grupo financiero, Jorge Pérez Sámano, dijo que al segundo trimestre de 2010 este mercado reportó un peso de 8.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) , al sumar a julio activos por un billón 78 mil 74 millones de pesos. 

7-Buscan desincentivar uso de efectivo en sector popular

Banco Azteca y Elektra buscarán disminuir el uso de efectivo en el sector popular con su primer monedero electrónico, que al contar con el respaldo de MasterCard será aceptado tanto a nivel nacional como internacional.
   El director de Captación de Banco Azteca, Gilberto Mendoza Bru, explicó que se puede recargar las veces que se desee con un máximo de mil 500 Unidades de Inversión (Udis) , equivalentes a seis mil 500 pesos por plástico.

 

8-Ubican a mil empresas que usan la sustitución laboral

La autoridad fiscal de México detectó en los últimos dos años mil empresas que “en forma abusiva” tienen en su planta laboral a sociedades cooperativas, para evitar el pago de cuotas de seguridad social y del Impuesto Sobre la Renta, informó Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) detalló que 688 corresponden a sociedades simuladas, y 268 son clientes, socios o accionistas.
Ayer, el SAT y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmaron un convenio de colaboración administrativa con el propósito de intercambiar información fiscal, el cual va encaminado a evitar el outsourcing.

 9-DF, entidad más competitiva en México

El Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, Coahuila y Aguascalientes son los estados más competitivos de acuerdo con el Indice de Competitividad Estatal 2010 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En conjunto esas cinco entidades retienen 65% de la inversión extranjera directa y generan 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, afirmó el presidente del IMCO, Valentín Díez Morodo.

10- SAT, a la "caza" de nóminas alteradas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció el inicio de una cruzada contra la evasión.
El director del IMSS, Daniel Karam, advirtió a las empresas que fortalecerá sus actos de fiscalización para asegurar que los trabajadores sean afiliados, y que este registro corresponda con los salarios reales que perciben.
El funcionario reconoció que existe una evasión fiscal de entre 17% y 20% del total de las cuotas que ingresan al IMSS, que son de 120 mil millones de pesos anuales.
Karam alertó a los empresarios a no dejarse engañar con algunas empresas de outsourcing, a las que calificó como esquemas abusivos de sustitución laboral que se encuentran fuera de la ley, y dijo que este tipo de firmas podría traerles problemas al grado de privarlos hasta de la libertad.

 


 



 


 


 


ANALISIS DE LA SITUACION ECONOMICA EN MEXICO

Creo que la situacion economica en Mexico va mal por todo el desempleo que existe y las pymes en estos momentos tienes muchos problemas para poder pagar las nominas por que no existe gasto en la economia y como las pymes son las que tiene cerca del 98 % del empleo en el pais y se estan haciendo recortes constantes para que las empresas puedan segir a flote con lo mas indispensable.
Los mercados de Financieros en Mexico se encuentran en maximos historicos lo cual es totalmente imposible de creer y es una de los indicadores que mas ayuda a los paises a a salir de las crisis por que cuando los mercados reacionan las economias lo hacen un poco despues pero en este caso solo se estan cayendo los precios de todas las acciones con sus pequeñas excepciones.

domingo, 29 de agosto de 2010

PREGUNTA EN CLASE

LA MATERIA DE PROYECTOS DE INVERSION ME VA SERVIR PARA HACER UN PREUSPUESTO Y A MOSTRARME CUALES PODRIAN SER LOS POSIBLES ESENARIOS EN LOS QUE ESTARE INMERSO DURANTE LA VIDA DE MI NEGOCIO